"En relación a las 'Dietas Milagro', en la actualidad estoy realizando una dieta 'cetogénica'. Tengo 36 años y a lo largo de mi vida me he puesto 2 veces a dieta adelgazando la 1ª vez 18 Kilos y la 2ª vez 20 kilos. Siempre bajo control de médicos endocrinos y de nutrición con dietas hipocalóricas de entre 1.300 y 1.500 calorías, introduciendo todo el grupo de alimentos, realizando ejercicio (caminar) 1 hora diaria y bebiendo 2 litros de agua. Al paso de los años he ido recuperando todos esos kilos y alguno más al tener un hijo hace 4 años. Esta vez lo mismo que las anteriores he acudido a una clínica médica y el médico me presentó esta dieta, a mí me sonaba todo muy desconocido, cetosis, sobres, etc. También decir que me explicó los componentes de estos sobres, así como que las proteínas que se añaden no son animales, etc. Tomo 4 sobres diarios, desayuno, mediodía, en la comida verduras con carne (120gr), pescado, huevos; otro sobre en la merienda y otro sobre en la cena con verduras. También tomo complementos: magnesio, vitaminas, calcio, potasio y sal. Camino 1 hora diaria y bebo 2 litros de agua al día. En 1 mes he bajado 7 kilos y aún me faltan 19 kilos. Mi pregunta es la siguiente ¿Este tipo de dietas 'cetogénicas' como influyen en el metabolismo? ¿Es verdad que son muy peligrosas al realizar una sobrecarga renal y hepática importante? Les estaría muy agradecida por toda la información que me pudieran facilitar de esta dieta, ya que no quisiera hacer ninguna cosa perjudicial par la salud."
La dieta cetogénica se basa en su capacidad para disminuir la excitabilidad neuronal mediante cetosis. La cetosis es una situación de metabolismo que se produce cuando una persona no toma suficiente cantidad de glucosa (hidratos de carbono) y tiene que obtener de las grasas la energía necesaria para el desarrollo de sus funciones.
Como consecuencia de la cetosis, se originan los cuerpos cetónicos que son unos compuestos químicos que se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa está comprometido por ayuno prolongado o baja ingesta de glucosa. Su función es suministrar energía al corazón y el cerebro en estas situaciones. Los compuestos químicos son el ácido acetoacético, la acetona y el ácido betahidroxibutírico; los dos primeros son cetonas y el tercero no. Dichos compuestos se expulsan a través de la orina o bien mediante exhalación. La exhalación de la acetona es la responsable de un olor afrutado característico en el aliento.
Debido también a la cetosis, se produce una disminución de las reservas de glucógeno y una pérdida del agua ligada a él, por eso se ha de beber mucha agua. Asimismo, provoca un aumento de ácido úrico y un posible estreñimiento.
Se trata de una dieta deficiente en el aporte de vitaminas hidrosolubles, calcio, magnesio y otros minerales. Por eso se ha de llevar un control exhaustivo de la dieta. Por tanto, lo mejor es realizar una dieta variada, equilibrada y suficiente, esa es la clave para que el organismo no sufra ninguna carencia.